Buscar este blog

domingo, 11 de diciembre de 2011

Plan de Intervención educativa con TIC

Aqui os dejo el trabajo del grupo LAC Futuras Pedagogas denominado:
 Una Sociedad para todos (Trabajo)
Una Sociedad para todos. (Anexos)


Anexo 8.19 y 8.20



Una Sociedad para todos (Exposición)

Práctica 7 Opcional


  • Enlace de Aurelia Murcia:  http://www.eduteka.org/RSS.php  En este canal se podemos observar diferentes ayudas para los alumnos a aprender de diversas formas, inrtroduciendo diversas innovaciones.


jueves, 1 de diciembre de 2011

Práctica 7: Recopilando enlaces a través de Google Reader








Los contenidos a los que me he suscrito en el grupo aqui presentado denominado: "Plan de Intervención Socioeducativa: Una Sociedad para Todos" Son diferentes enlaces que de una manera u otra nos han ayudado a realizar dicha intervención. En ella vamos a tratar de eliminar las barrera ante las nuevas tecnologias de las personas mayores, además de eliminar al gran brecha digital que los separa de las nuevas generaciones. En cambio en el grupo denominado "Mundo de las TIC" he incluido diferentes aspectos que nos pueden ayudar a entender, tratar, saber utilizar, mejor las TIC en el ámbito educativo. Por último como canales de interés personal,en el grupo Personal he seleccionado, diferentes paginas de moda,noticias sobre mi ciudad, musica,entre otras cosas que afectan a mi intereses personales.

Práctica 6 opcional: Trabajo de Manera Colaborativa

           “Juntos nos levantamos, separados nos caemos”. Es una de las máximas del Trabajo Colaborativo en Red, una forma de aprendizaje basada en las nuevas tecnologías y en la que conceptos como la cooperación, la interacción y el intercambio de habilidades personales se convierten en elementos imprescindibles. Trabajar y aprender juntos son características de muchos sistemas de educación. En los últimos años, sin embargo, las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) han revolucionado esa forma de aprender, dando lugar al Trabajo Colaborativo.
                    
               La UNESCO define el tipo de aprendizaje que se genera de forma colaborativa como aquel en el que “los alumnos trabajan en grupos en una misma tarea de forma simultánea, considerando juntos peticiones o exigencias y abordando dificultades. La colaboración es vista como un acto de creación compartida y/o descubrimiento. En el contexto de la comunicación electrónica, el aprendizaje colaborativo puede tener lugar sin que los miembros del grupo estén físicamente en el mismo lugar”.
           Las herramientas para el Trabajo Colaborativo, son los elementos tecnológicos básicos para sostener el aprendizaje colaborativo virtual, se trata de un puente para facilitar las comunicaciones entre los miembros del grupo. Podemos encontrar los siguientes instrumentos:
    • Correo Electrónico: el correo electrónico o e-mail es la herramienta de comunicación más común y generalizada. Los alumnos pueden intercambiar mensajes individuales o para todo el grupo, mediante la creación de listas de distribución.
    • Foros de discusión o debate: permiten la comunicación, el intercambio de información y el debate entre los miembros del grupo. Los miembros pueden aportar sus conocimientos y puntos de vista. Es como una plaza pública donde todos ponen en común sus planteamientos.
    • Blogs: los miembros del grupo pueden crear su propio espacio personal en Internet para exponer sus ideas y reflexiones y compartirlas con otros miembros del grupo. Debe admitir comentarios para que sea realmente interactivo y participativo.
    • Wikis: una wiki es “una colección de páginas web de hipertexto, cada una de las cuales puede ser visitada y editada por cualquier persona” desde cualquir lugar del mundo con una simple conexión a Internet.

         Las ventajas del Trabajo Colaborativo son muchas y de diversa índole. Desde reducir la ansiedad que provoca, en ocasiones, la sensación de soledad en los cursos on line hasta mejorar la confianza entre los miembros del grupo, sin olvidar, obviamente, las posibilidades que aporta al aprendizaje. Así, hemos destacado las siguientes:
  • Favorece la adquisición de información y conocimientos.
  • Mejora la productividad del grupo y aumenta su motivación.
  • Aumenta la autoestima y el nivel de satisfacción de los alumnos.
  • Disminuye el sentimiento de aislamiento y soledad que muchas veces acompaña a los alumnos de los cursos on line.
  • Favorece las relaciones personales, el conocimiento y la interacción entre los compañeros. Se crea un sentimiento de cercanía para la consecución de los objetivos comunes.
  • Favorece la confianza en los otros miembros del grupo.
  • Permite conocer diferentes enfoques y puntos de vista sobre un mismo asunto o sobre cómo solucionar un problema, contribuyendo, de este modo, a mejorar la calidad del aprendizaje.
  • Aprovecha el conocimiento y la experiencia de los distintos miembros en su ámbito de especialización.
  • Ayuda a desarrollar habilidades comunicativas personales y grupales, a generar un lenguaje común y a aprender de los valores de los otros.
  • Favorece la integración de miembros del grupo con dificultades o discapacidad. 
  • Crea un sentimiento de responsabilidad del grupo.
  • Equilibra los conocimientos entre los alumnos más avanzados y los menos. La diferencia entre los alumnos debe ser un recurso más para hacer posible el aprendizaje.
   No obstante, también podemos encontrar algunos inconvenientes en este método de trabajo, entre las que hemos resaltado:
  • Dificultad de los alumnos para adaptarse a ritmos de aprendizaje diferentes.
  • Problemas para iniciar la actividad por el uso de nuevas herramientas comunicativas, que pueden resultar desconocidas para algunos de los integrantes del grupo, lo que puede generarles cierta ansiedad y desmotivación.
  • Miedo de los alumnos a ser criticados por sus opiniones y/o comentarios.
  • Riesgo de que exista una escasa participación de los alumnos.
El Trabajo Colaborativo es una forma de aprendizaje llena de posibilidades, p  ero también puede generar, en ocasiones, desconfianza. La principal crítica que podemos hacer a esta forma de aprendizaje es la fiabilidad que ofrecen, en algunos casos, determinadas aportaciones u opiniones que pueden “colarse” en el espacio de trabajo cuando éste es demasiado abierto. Por ello, ha de controlarse que no existan interferencias de agentes externos y que los miembros del grupo tengan una cualificación lo suficientemente acreditada.

Documentos que me han servido:

Práctica 6: Promocionando nuestro Plan de Intervención con Google Docs

El enlace del documento que promociona nuestro Plan de Intervención Socioeducativo es el siguiente:


https://docs.google.com/document/d/1i0--LjAycpPVe2EkB9Me9CpzTUp3fny0Z9AtixzJ1nQ/edit


Pero tambien lo podemos observar en el siguiente documento:

Práctica 5: Formación del Profesorado en TIC

domingo, 20 de noviembre de 2011



          Vikido es una plataforma de intercambio social, diseñado para la web y móviles, que reúne a toda la familia de una manera divertida y segura.

Web encontrada: http://www.go2web20.net/site/?a=Vikido

          Como aplicación educativa, podría ser utilizado para mantener un aprendizaje cooperativo entre los alumnos, de manera que quien no entienda algo, pueda expresarlo y sus compañeros mediante Vikido ayudarlo. Además, podría utilizarse para la realización y descripción de las clases para que de esa manera los alumnos y alumnas que por diversas ciscunstancias pueden abservar las puedan observar las prácticas o comentarios de las clases; y de esta manera puedna ponerse al día con la consecución de las clases.
               Esta práctica me ha servido para observar que no solamente podemos trabajar con powert point, excel, word, o facebook, tuenti, sino que hay muchas y diversas aplicaciones que nos permiten un mejor manejo y utilización de los recursos que la red nos aporta.

domingo, 30 de octubre de 2011

Práctica 3: Experiencia Tecnoneet.

Práctica 3: Productos de apoyo



Nombre del Producto/ Solución: Gradior.

Tipo: Software.

Descripción: Gradior, es una herramienta informática sencilla que facilita a los porfesionales el entrenamiento cerebral y la rehabilitación por ordenador de funciones cognitivas como atención, memoria, percepción cálculo… en personas con demencia, esquizofrenia, parálisis cerebral, retraso mental, etc. La herramienta cuenta con los siguientes módulos:

Gestor clínico.

Gestor de tratamientos.

Gestor de informes.

Sesión de rehabilitación.

Para su eso es necesario formarse en su manejo. Para ello se imparten dos cursos al año que se suelen realizar en el mes de Enero y Junio en la ciudad de Zamora. En http://www.intras.es/demo_gradior se encuentra un demo disponible.

Fecha de alta: 21 de julio de 2008.

Autor/ Distribuidor:

Intras http://www.intras.es/

yba@intras.es

9683 399 633

Web del producto: http://www.intras.es/index.php?id=675

Tiempo de implantación: no definido

Estado: en producción.

Tipo de licencia: comercial.

Coste: 320 €

Idioma: castellano.

Aplicaciones educativas:

Necesidades que cubre: discapcidad motórica/motriz, discapacidad cognitiva, trastornos del desarrollo.

Función: recursos para el aprendizaje o refuerzo educativo, habilidades cognitivas, atención-concentración.

Uso didáctico: profesorado, alumnado y familia.

Etapa/Área: Educación Primaria, especial e infantil.

Ámbito: psicomotricidad perceptiva socioafectiva.

Práctica 2: Licencias Creative Common

Los recusos obtenidos durante la búsqueda han sido:

He elegido esta imagen porque me ha llamado la atención, debido a que muchos niños de hoy en día al haber nacido en la Sociedad de la Información y del Conocimiento solamente valoran las tecnologías que tienen a su alrededor. De esta manera, ocurre que los niños de la actualidad carecen de valores para vivir en sociedad.

  • Video extraído de la página web http://recursostic.educacion.es/bancoimagenes/web/ y cuya licencia es Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 3.0 Unported , la cual significa que se puede copiar, distribuir,. transformar y comunicar públicamente la obra. Este video ha sido elegido porque me ha parecido interesante ver que desde infantil, enseñamos a los más peque a utilizar las nuevas tecnologías. Pero no esto no quita, que no se las enseñemos a utilizar con respecto y tolerancia, y además a su vez, habría que enseñarles valores desde pequeños para que pueden intervenir en la sociedad.




Este documento me parece interesante, porque los peques como mejor aprenden es planteándoselo todo como un juego.

Valoración Personal sobre la práctica: Esta práctica me ha parecido muy interesante, debido a que a través de ella, he podido conocer el funcionamiento de las herramientas podomatic e issuu, las cuales me han ayudado ha presentar esta práctica de una forma muy diferente.

viernes, 14 de octubre de 2011

Práctica Optativa 1

Hola Compis, aquí os dejo mi práctica optativa número 1, en ella podemos observar diferentes blogs que tienen relación con el mundo de las TIC y la educación. Los blogs selecionados son:
  • http://domingomendez.blogspot.com/ Este blog titulado Educación y TIC, ha sido creado por Marcelino Domingo Mendez, procediente de Cieza (Murcia), el cual es profesor.Este blog, lo creó para informar sobre las TIC en el ámbito escolar. Por tanto, trata temas muy diversos e interesantes que pueden ayudar a mejorar el procesos de enseñanza-aprendizaje de los diversos alumanos; también tiene un apartado que nos ayuda a observar diferentes estrategias educativas que su centro realizada para la inserción de las TIC dentro del aula. Todo esto hace que este blog tenga un gran interés tanto para alumnos, como nosotros, como para otros centro, ya que nos puede ayudar a encontrar diferente información sobre cosas actuales como la pizarra digital, el notebook, entre otros muchos, como ayudar a innovar estrategias para su inserción en el aula. 
  • http://blogsdelagente.com/favio/page/2, creado por Favio Siviero, un camara intersado en proclamar las TIC, y más especialmente la alfabetización digital. De esta manera, quiere que las personas que ojen su blog conozcan los conceptos que relacionan las TIC y la educación, ya que cree que las TIC tienen un papel fundamental en la escuala del furuto.
  • http://peremarques.blogspot.com/ Este blog se denomina "Chispas TIC y Educación", y ha sido creado por Pere Marqués, Licenciado en Economía y Doctor en Ciencias de la Educación. Ha llevado a cabo múltiples investigaciones y estudios sobre las aplicaciciones que tienen las TIC en la educación. Por tanto, este blog, está compuesto por múltiples consejos para mejorar los procesos de enseñanza-aprendizaje de los alumnos con la utilización de las tecnologías. Por ello, creo que es un blog interesante porque es un gran apoyo para la utilización de las nuevas tecnologias, ya que la mayoría de las visiones que tienen hacia ellas son positivas, como por ejemplo pueden ser el uso de los ordeandores, la pizarra interactiva, el notebook.

Porque queremos un cambio de la escuela tradicional a una escuela en la que las nuevas tecnologías formen parte del contexto educativo acorde con la sociedad en la que nos encontramos

               Porque podemos aprenden de otras nuevas maneras, ya que además del libro de texto, podemos encontrar nuevas tecnologías que nos ayuden a mejorar el proceso de enseñanza-aprendizaje de los alumnos, como puede ser el notebook, la pizarra digital, el ordenador, ipad, entre otros mucho. Con el ejemplo del siguiente video, en el que podemos observar una actividad relizada con el notebook.

martes, 4 de octubre de 2011

Mi primer dia en blogger

Hola Compis, hoy me enfrento a mi primer dia en el e-portafolios. Esperemos que sea una nueva experiencia muy grata y atractiva para todos nosotros. Con esta asignatura pienso que vamos a aprender a utilizar verdaderamente las nuevas tecnologías, como facebook, twiter, blogs, entre otras muchas, y nos vamos a dar cuenta que no solamente sirven lúdicamente, sino que profesionalmente tambien le podemos sacar provecho.

  Bueno Petard@s, bienvenidos a mi blog.